Blog
¿Qué son realmente este nuevo tipo de procesadores liberadoa por Intel? Pues son realmente módulos de coprocesamiento, concretamente tarjetas PCI-Express, que pretenden traspasar cantidades ingentes de cálculo que se realizaría en el procesador a este coprocesador. Están idealmente pensados para ser integrados en computadores con procesadores Intel Xeon, pero no es un requisito.
Presentan una arquictectura many-core, es decir, que posee muchísimos cores (hasta 61 núcleos y 224 threads) y ofrecen un gran rendimiento para las aplicaciones con un alto grado de paralelismo y uso intensivo vectorial. Este procesador tan reciente de Intel no ha aparecido ahora por casualidad, es una obra de la experimentada compañía que pretende hacerle frente a los procesadores gráficos Tesla de Nvidia, aunque todavía no están a la altura. El precio de estos pequeños módulos asciende hasta 4129$, algo que por supuesto sólo está al alcance de grandes centros de computación.
Ahondando más en las características de estos procesadores conocemos que trabajan con módulos de memoria GDDR5 de hasta 16GB. Es posible escalarlos para llegar a formar una auténtica maraña de arquitectura heterogénea de procesamiento de datos.
A continuación vemos una tabla comparativa entre estos dos podructos:
INTEL XEON PHI 7120P |
NVIDIA TESLA K20 |
|
Pico en Simple precisión |
2.41 Tflops | 3.95 Tflops |
Pico en Doble precisión |
1.20 Tflops | 1.31 Tflops |
Número de cores |
61 | 2688 (NVIDIA CORES) |
Frecuencia de los cores |
1.238 GHz | 706 MHz |
Tamaño de la memoria |
16 GB | 6 GB |
Ancho de banda de la memoria |
352 GB/s | 250 GB/s |
Precio orientativo |
2990€ | 2950€ |